
miércoles, 23 de julio de 2008
viernes, 18 de julio de 2008
INDICE POLITICO HA CALLADO
UNA VOZ NUEVAMENTE HA CALLADO
Este día hemos recordado, como un guión cinematográfico que se repite cambiando solo los actores, la misma película, una voz en el cuadrante de la radio mexicana, ha dejado de escucharse.
Francisco Rodríguez, Claudia Rodríguez y Héctor Moctezuma han callado sus voces , no por sus propios motivos, más al contrario acallados por aquellos que desean vernos incomunicados para no pensar, para no sentir y para no abrir nuestras bocas para gritarles con argumentos todo el cambio que se esta realizando por una cuarta republica que se esta moviendo alrededor de la gente, esa gente que busca con insistencia los únicos lugares de la radio que nos permiten formarnos una opinión.
Como el periodista y amigo de índice político al instante siempre nos decía, “UNAN SUS BIOGRAFIAS A
México se merece una radio abierta, queremos que se dejen escuchar las voces de Carmen Aristegui, Tomas Mojarro (el valedor), Jorge Saldaña, José Gutiérrez Vivo y tantas otras voces de hombres y mujeres que unen sus pensamientos a una realidad absoluta de un país metido dentro de una cloaca, y una cloaca llena de ratas que quiere robarse una nación que no les pertenece.
Me uno a todos aquellos que han sido callados en su voz más no en sus sentimientos y en su pensar, esta revolución de las conciencias ha ganado terreno, el bloqueo es una forma más para dejar en claro quienes son los que tienen razón, y estoy seguro más que seguro que “tarde que temprano” la revolución de millones de mexicanos ganara la batalla.
Y nuevamente escucharemos las voces de los periodistas que hoy enmudecen por un gobierno espurio y temeroso de que este México ya despertó y que junto con Francisco y Claudia Rodríguez hemos unido nuestra biografía a la historia.
jueves, 17 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
SOBRE LA CONSULTA
Las 2 preguntas que aparecerán en la boleta son:
1-. Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno, ¿está de acuerdo o no está de acuerdo que en esas actividades puedan ahora participar empresas privadas?
2-. En general, ¿está de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten actualmente en el Congreso de la Unión?
INVITACIÓN 19/JULIO/2008
lunes, 14 de julio de 2008
EDITORIAL 14-JUNIO-2008
Hace 37 años un jueves de corpus christy, la tarde del 10 de junio de 1971 sobre la calzada México-Tacuba varios cientos de jóvenes eran masacrados, golpeados y acorralados por un grupo paramilitar denominado los Halcones, en ese entonces con las argucias de el gobierno en turno (periodo de Luís Echeverría) se dijo que ese grupo militar no existía y sobre todo el regente del distrito federal Alfonso Martínez Domínguez quien falleció en el año 2002 sin que se le atribuyera ningún ilícito ni compareciera nunca en ningún estrado , pero ahora se empieza a conocer la verdad, al detener a un exintegrante de esa horda de asesinos se descubrió que eran nada menos que comandados por el mismo regente de la capital desde 1966.
El motivo por el cual ese grupo de jóvenes fueron ultimados a tiros fue para evitar que se movilizaran, siendo esta la mas grande marcha después de aquel otro trágico momento de 1968, sus demandas eran la la liberación de los presos políticos, la derogación de de la ley orgánica de la universidad autónoma de nuevo león y exigirle al gobierno de entonces la desaparición de los grupos porriles que se ubicaban en las escuelas media y superior.
Hoy, nosotros seguimos escuchando y conociendo la forma en que nuestros jóvenes fueron ultimados, hoy sabemos de donde vino la orden para el ataque y hoy como entonces tratan de ocultar la verdad, tan es así que cuando los implicados en esa matanza podrían ser arraigados y aprehendidos, el 26 de julio de 2005 la magistrada Antonia Herlinda Velasco Villavicencio, negó esa orden de aprehensión en contra de Luis Echeverría Álvarez y Mario Moya Palencia por el delito de genocidio. Y peor aun esa misma magistrado arguyo que desde el año de 1985 los delitos de homicidio y lesiones de ese jueves de corpus ya habían preescrito.
Y después de correr el tiempo… ¿que ha sucedido con nuestros jóvenes? ¿Qué pasa con sus sueños? Dónde quedó su imagen jovial y aventurera y esa actitud desafiante que caracterizó a la juventud sesentera y setentera?
Ahora, los pasos de
Esta nación nos pertenece a todos, las brigadas aunque están conformadas con muchos jóvenes no hemos escuchado alguna postura de esa comunidad estudiantil.
Hemos tenido en estos días de debate una cantidad sorprendente de argumentos a favor de
El Movimiento en Defensa del Petróleo, no es un movimiento ideológico, no es un movimiento de partidos políticos, ni de religión, es una actitud en donde todos los que amamos a México y creemos en el sueño de una nación de verdad libre y soberana, estamos en constante movimiento, no es de un solo hombre, es de todos, al igual que de su juventud.
Queremos oír sus voces y a un grito todos juntos defendiendo los ideales de nuestros muertos y con una actitud solemne digamos ante esta lucha, el 2 de octubre no se olvida, el 10 de junio tampoco… y el petróleo no se vende se defiende.
martes, 8 de julio de 2008
LUIS JAVIER GARRIDO
El debate
El repudio que se está produciendo en los más amplios sectores del pueblo mexicano a la iniciativa del gobierno de facto para privatizar la industria petrolera nacional está abriendo un escenario cada vez más crítico para Mouriño y Calderón, que aún deben enfrentar el resultado de la consulta nacional que se avecina.
1. La movilización popular en defensa del petróleo mexicano ha logrado en el curso de unas cuantas semanas abrir un debate sin precedentes en torno al intento del gobierno calderonista por privatizar de manera anticonstitucional y en contra de los intereses de los mexicanos la industria petrolera nacional, el cual está impactando a los más amplios sectores del país y en particular a la llamada "clase política", al ser implícitamente también una reflexión colectiva sobre el proyecto de país que quieren los mexicanos, por lo que está sentando un precedente en la vida legislativa y política del país que era muy difícil imaginar hasta hace muy poco.
2. La historia legislativa mexicana, en particular, no registra ningún otro caso en el que un paquete de iniciativas legales haya sido objeto de una discusión tan amplia en la sociedad, pero tampoco registra, a la vez, ningún otro caso de repudio tan absoluto a un proyecto legislativo.
3. Al iniciarse 2008, Mouriño y Calderón estaban confiados en que la contrarreforma energética fraguada a espaldas y en contra de los mexicanos podía ser aprobada fast track por el Congreso de la Unión, al contar presuntamente con los votos priístas necesarios, y habiéndose diseñado una campaña de desinformación en los medios para engañar a todo mundo, por lo que podrían de manera muy fácil cumplirle su ofrecimiento a las multinacionales con las que ya habían negociado la entrega de la industria petrolera del país. Unas cuantas semanas después, a consecuencia de la movilización social y del debate que logró abrir, el respaldo priísta a la aberrante propuesta de Mouriño y Calderón está en el aire, y en amplísimo sectores se conoce ya que Felipe Calderón ha estado mintiendo de manera sistemática al pueblo de México sobre la naturaleza de las iniciativas y que éstas no buscan otra cosa que privatizar la principal industria del país.
4. El proceso que se ha desencadenado en México es consecuencia de la movilización popular y de la toma de las tribunas en las dos cámaras legislativas en el mes de abril, y ésa es ya la principal lección para el futuro inmediato de la nación: que las acciones de resistencia civil tienen enorme fuerza cuando son respaldadas por un amplio movimiento popular. El proyecto del gobierno de facto de hacer pasar sigilosamente la contrarreforma en materia petrolera como una serie de medidas tendientes a "modernizar" a Pemex y sin que nadie se enterara de lo que se pretendía se vio frustrado y, en vez de verlo aprobado hacia el 22 de abril, como lo habían ordenado, Mouriño y Calderón han tenido que enfrentar desde entonces una creciente oleada de denuncias por todos los aspectos entreguistas de su propuesta, que configuran con claridad el delito de traición a la patria.
5. Las siete iniciativas de Los Pinos en materia petrolera no sólo no están conduciendo hasta ahora a privatizar la industria petrolera mexicana, como se lo había prometido Calderón a grandes consorcios trasnacionales, sino que están, por el contrario, revirtiéndose contra el espurio morador de Los Pinos, quien aparece con una nitidez mayor ante millones de mexicanos no sólo como un mentiroso, sino como un coyote más que pretende encabezar a un grupo de corruptos coludidos con empresas extranjeras y ansiosos de beneficiarse de la privatización: desde sus cuñados, Mouriño, Reyes Heroles y los Bribiesca, hasta una serie interminable de empresarios-políticos.
6. El principal logro del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, impulsado por Andrés Manuel López Obrador, ha sido desde entonces contribuir de manera determinante a que amplísimos sectores de mexicanos discutan sobre el tema. Nadie puede ya creer ahora el cuento de que los cambios legales que se buscaban eran para "modernizar" a Pemex y traer beneficios sin cuento para los mexicanos. La movilización social hizo posible que en muy poco tiempo, a pesar del perverso papel de la mayoría de los medios, y en especial de Televisa y Tv Azteca, que no han dejado de desinformar en este lapso sobre la propuesta, los mexicanos se fueran enterando de todos los aspectos de un proyecto que no busca otra cosa que desmantelar Pemex y crear una industria petrolera privada en manos de las multinacionales.
7. La propuesta oficial ha recibido en estas semanas una propaganda descomunal, pero significativamente no ha tenido defensores, por la sencilla razón de que no puede tenerlos, pues carece de una razón histórica.
8. El aspecto más sorprendente de los Foros de Debate sobre la Reforma Energética en el Senado –que han sido vistos por millones, a pesar de estar restringidos al canal del Congreso–, de las Mesas de Debate en la UNAM –que han constituido, a su vez, un acontecimiento sin precedente en la historia universitaria–, y de los actos organizados en otras universidades de la República, que muestran un interés creciente por lo que está aconteciendo, lo constituye no nada más el contundente rechazo a la contrarreforma calderonista de la mayor parte de los expositores, sino la inexistencia de argumentos de aquellos que han pretendido defenderla.
9. El otro impacto de lo que acontece es el que no se puede medir, pues se desarrolla tras bambalinas: es el debate intenso en la cúpula del PRI: entre los que desean por interés seguir fungiendo como alcahuetes de Calderón y los que todavía tienen una visión del Estado y de la nación, y el resultado de este debate se conocerá muy pronto.
10. Al margen de lo que acontezca en la "clase política", todo indica que se impondrá la sensatez y el sentido común del pueblo mexicano frente a la sinrazón de quienes entienden el poder como un botín.