
Una década de fracasos... con ineptos que detentan el poder, insensibles e inhumanos. Funcionarios que juegan a ser empresarios, un Ejecutivo jugando a la guerrita contra el narcotráfico.
Y LA VIDEOTECA HISTORIA POLÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES
UAM-IZTAPALAPA
Te invitan a nuestro MARATÓN de Cine
TeRROR….
Este viernes 29 de octubre 19:30 hrs.
Prepara tu abrigo y Sleeping...
en Tacuba 53 Col. Centro (a media cuadra Metro Allende).
Cooperación: $50.00
estudiantes 20% descuento con credencial
Síguenos en Canal youtube
Yo tengo un sueño muy liviano, y en una de esas
noches noté que había alguien andando sigilosamente por el
jardín de la casa.
Me levanté silenciosamente y me quedé siguiendo los
leves ruidos que venían de afuera, hasta ver una silueta
pasando por la ventana del baño.
Como mi casa es muy segura, con rejas en las ventanas
trancas internas en las puertas, no me preocupé demasiado,
pero estaba claro que no iba a dejar al ladrón ahí,
contemplándolo tranquilamente.
Llamé a la policía e informé la situación y di mi dirección.
Me preguntaron si el ladrón estaba armado; de que
calibre era el arma si estaba solo etc. o si ya estaba
dentro de la casa.
Aclaré que no y que de las características del arma
no sabia nada, Me dijeron que no había ningún patrullero
para ayudar, pero que iban a mandar a alguien en el momento
que fuera posible.
Que si pasaba algo que volviera a llamar.!!!!!
Un minuto después llamé nuevamente y dije con voz
calmada:
Hola, hace un rato llamé porque había alguien en mi
jardín. No hay necesidad de que se apuren. Yo ya maté al
tipo con un tiro de escopeta calibre 12, que tengo guardada
para estas situaciones.
Y el tiro se lo pegué en la cabeza.!.. le volé la
cabeza y ahora sus sesos están regados por el jardín...
Pasados menos de tres minutos, había en mi calle 5
patrulleros de la Policía Federal Preventiva; un
helicóptero de la PGR ; 1 unidad de bomberos, el defensor
del pueblo, 2 patrullas de la AFI, un equipo de reporteros
de Televisión; fotógrafos y un grupo de los derechos
humanos, que no se perderían esto por nada del mundo.
Ellos agarraron al ladrón in fraganti, quien estaba
mirando todo con cara de asombro.
Tal vez él ladrón pensó que era la casa del Jefe de Policía.
En medio del tumulto, un Oficial se aproximó y me dijo:
'Creí que había dicho que había matado al
ladrón.'
Yo le contesté:
'Creí que me habían dicho que no había nadie disponible.'
!!!!Viva MEXICO, chingao!!!!!
1. Traer la tarjeta de circulación en una bolsita y guardarla en la cajuela del auto..
2. Portar una sola tarjeta de crédito y por lo menos 1 mil pesos (para tener que entregar en caso de asalto). Recuerden que por cada tarjeta se pueden retirar 4 mil pesos, si por lo menos traen 3, valen 12 mil pesos, que se pueden convertir en 24 mil si los retienen hasta el otro día
3. No portar tarjetas de presentación ni fotografías de familiares en la cartera.
4. No portar credencial de elector, a menos que se tenga planeado hacer algún movimiento bancario o de otra índole en donde se ocupe.
5. No mostrar en la calle el teléfono celular.
6. Si suena el celular y vamos caminando por la calle, debemos pegarnos a la pared, observar hacia ambos lados, contestar y pedir a la persona que marque después.
7. Vestir en forma modesta.
8. Observar siempre manos y ojos de cualquier extraño que camine hacia nosotros, si trae las manos en las bolsas posiblemente traiga un arma.
9. En un estacionamiento o en la calle, no apuntar con el control que abre el auto a más de 50 cms del vehículo, pues alguien puede estar observándonos.
10. En caso inevitable de ser asaltados mientras abrimos el auto levantar las manos, ver hacia abajo (nunca ver de frente al asaltante) y escuchar lo que nos demanda: Las alternativas en esta ocasión son:
a) no permitir que nos suba al auto, negociando: llévate el auto, mi dinero, cartera, etc. (98% de las personas que son subidas al auto, mueren).
b) Repetirle siempre 'tranquilo, haré lo que me dices por ejemplo: tengo mi cartera en la bolsa derecha y la voy a sacar'.
c) En caso de que insista en subirlos al auto, fingir un desmayo o un ataque de asma (tal vez les de una o dos patadas, pero no intentará cargarlos, lo más seguro es que se suba al auto y se vaya).
11. Hay que variar rutas y no ser predecible. Si vamos en el auto:
a) No verlo
b) Generalmente llegan en diagonal, no de lado ni de frente.
c) Los lugares más comunes para asaltos son topes, cruces y semáforos, por lo cual hay que estar viendo por el espejo retrovisor y los laterales.
d) Cristales arriba y seguros
e) No traer bolsas o chamarras a la vista, es mejor que vengan en la cajuela
12. Cuidarse de los limpiavidrios y no permitirles que se suban al cofre (casi siempre están observando que traemos
13. Como forma de prevención hay que utilizar carriles centrales, pues generalmente llegan a atacar a los autos que se encuentran en las orillas
14. Dejar un metro de distancia del auto de enfrente por si es necesario chocarlo para se baje y frustre el asalto
SECUESTROS.
Factores de riesgo:
1.. Ir siempre por la misma ruta.
2.. Viajar solo
3.. Frecuentar áreas inseguras.
4.. Mostrar efectos personales de alto valor (aretes, reloj, laptops, celular, etc.)
SECUESTRO POR RESCATE
1. Generalmente a altos ejecutivos
2. Planeados
3. Cometidos en la cercanía de caso u oficina.
4. Lo cometen de 4 a 6 personas..
SECUESTRO EXPRESS:
1. Víctima seleccionada al azar.
2. Cometido alrededor de un cajero automático.
3. Buscan joyas y dinero rápido.
4. Víctima liberada en cuestión de horas.
5. Generalmente suceden los viernes después de las 6 PM y en quincenas
SECUESTRO VIRTUAL
Cuando llegan diciendo que representan a una compañía, por ejemplo telefonos, televisa, o diciendo que un pariente ha tenido un accidente y que es necesario que vaya etc.
CAJEROS AUTOMÁTICOS
No ir solos, y en lo posible, no realizar retiros en las noches o quincenas.
Buscar un cajero que no esté en un rumbo solitario o desconocido.
Cuando retiramos dinero en un banco, pedirle al cajero que cuente nuevamente en forma lenta el dinero, no es recomendable volverlo a contar frente a los demás.
PRECAUCIONES EN LUGARES PÚBLICOS:
1. En un restaurante, sentarse en un lugar que esté cerca a una salida de emergencia y en donde a la vez tengamos a la vista la entrada principal.
2. Caminar lo más despegados posibles de la pared en la calle.
3. No caminar en calles oscuras.
4. Estacionarse cerca de las entradas en los centros comerciales.
5. Cuando nos pidan la hora en la calle, ignorarlos y seguirnos de frente, ya que no sabemos cuales son las intenciones reales.
HOTELES:
1. Procurar instalarse en pisos del 1 al 5to. (las escaleras de los bomberos sólo llegan a esa altura)
2. No devolver la tarjeta de acceso al cuarto, pues contiene toda tu informacion personal y de crédito que puede ser usada por cualquier persona que la obtenga.
Como experto en la materia de seguridad bien lo mencionó, si tienen un plan, nosotros también debemos tenerlo
Lo que les pido que pasen esta información a todos sus conocidos pues, la violencia esta a la orden del día.
SIGUE LEYENDO
Por motivo de los recientes acontecimientos en el país, y a sabiendas de que es dominado por los que no deberían... y ya que no podemos confiar en la policía porque los grandes mandos también están involucrados con la mafia, tenemos que empezar a tomar algunas medidas de seguridad para tratar de no salir lastimado, violado, mutilado, extorsionado, o cualquier cosa inimaginable que están haciendo estas personas...
TIPS:
1. Se tolerante. Si vas manejando y ves que alguien viene pitandote o te quiere rebasar, hazte a un lado, no sabes quién es, ni porque es su prisa. Deja de pelear porque alguien viene alentando el tráfico o porque se te cerró, mejor respira profundamente, cuenta hasta 10, y VALORA TU VIDA.
2. Se cuidadoso. Frecuentar bares, discotecas, table dance, ya no es seguro; el narcotráfico se ha apoderado de estos lugares, y en cualquier momento pueden llegar al antro en donde estés y cerrarlo. Mejor habla con tus amigos que frecuentas y empiecen a reunirse para divertirse en casa de conocidos.
3. Se humilde. Sabemos que carecemos de humildad, nos gusta presumir lo que tenemos y demostrar que somos pudientes...bueno, al menos la mayoría. Pues estos tiempos nos pide que dejemos de ser así. Si tienes dinero...que bueno por ti, pero trata de no gritarlo a los 4 vientos con tu BMW o derrochando el dinero en un restaurante, etc.. Los zetas son muy fijados y realmente andan buscando a gente con dinero que puedan pagar un jugoso rescate.
4. Se prudente. En estos tiempos ser valiente tiene sus consecuencias. Si ves que a alguien le están haciendo daño o sabes donde tienen a alguien secuestrado. Avisa...PERO...no hables ni de tu celular ni de un teléfono local. Utiliza un teléfono público y habla por anonimato.
5. Se ágil. Si estás en tu automóvil en medio de una balacera, agáchate hasta el suelo del vehículo y cubre tu cabeza con dos manos, si tienes niños dentro del automóvil, tómalos, agárralos bien fuerte y échate para abajo con ellos... Si estás caminando e igual te toca algún tiroteo, no salgas corriendo ya que te pueden confundir, mejor tírate al piso y cubre tu cabeza con las dos manos.
6. Se inteligente. El narcotráfico también es dueño de los negocios sucios, como la piratería, deja de comprar piratería, sino te alcanza el dinero para comprarte un CD original entonces, ve a un café internet y bájate tu música, pero no compres cds. piratas ya que al comprarlo apoyas la economía de estos individuos.
7. Se reservado. Cierra la boca en lugares públicos y no hables "de que la delincuencia te tiene hasta el copete!"... o de que "sabes donde están los zetas"... de que "quieres hacer algo por parar la delincuencia"... no amigos... ya no sabes a quien tienes alado de ti en el restaurante, en la misa, en el parque... mejor resérvate tus comentarios y deja que las "Autoridades" hagan su trabajo.
8. Se sutil. Publicar tus fotos en el Facebook, Hi5, Myspaces... es divertido, pero trata de no publicar tus fotos de tu último viaje a Europa, o tu suerte de haber ido a apoyar a los mexicanos en las olimpiadas en China, o del carro convertible que te compraste...Hasta en el internet investigan los dueños de lo ajeno y ahí se van dando cuenta cómo te va a ti... o a tu familia.
La nueva modalidad de secuestro en el metro
Que se está utilizando y ya lo están difundiendo en los medios para estar prevenidos, a continuación les explico:
Tengan cuidado, en el metro es donde están operando, lo peor es que es en todas las líneas. 2 personas se te acercan y con una navaja o cuchillo te amenazan, obviamente de que no hagas movimientos o alertes a alguien, porque te pueden hacer algo; te sacan del vagón y te quitan inmediatamente el celular, marcan a tu casa para pedir el dinero diciendo que te tienen secuestrado, y que si no lo hacen en determinado tiempo, te van a matar; la familia naturalmente lo cree si al ver el identificador de llamadas aparece tu número de celular, por lo que acuden rápidamente a realizar el depósito que les exigen, mientras, al secuestrado lo traen en el metro subiéndolo y bajándolo en varias estaciones para hacer tiempo, hasta que se juntan en total 5 personas con el secuestrado, una de ellas verifica que en el banco ya se haya hecho el depósito y también habla con la familia, y probablemente te suelten o te den más vueltas por el metro.
Cómo ubican a sus víctimas? por el celular, es decir, mientras tú lo sacas para revisar si tienes llamadas o mensajes, o en el momento en que suena y lo contestas, ellos ya te eligieron, y en cuanto cuelgas te rodean.
La mañana del viernes, a pesar de tener a su lado a Alejandro Poiré, vocero de la narrativa anticrimen del gobierno federal, el mandatario erró durante la mesa de conclusiones de los diálogos por la seguridad, en el Campo Militar Marte.
El mandatario señaló "el homicidio del Ministerio Público que había tenido el primer conocimiento de estos datos respecto de los migrantes".
Minutos después, ante el rector de la UNAM, José Narro, líderes empresariales, religiosos y académicos, Calderón corrigió.
"Hace rato había señalado que había fallecido el Ministerio Público que tomó, en primer lugar, datos de esta investigación; me informa el secretario de Gobernación que el procurador del estado de Tamaulipas acaba de informar, hace unos minutos, que el Ministerio Público de estos homicidios, ciertamente, está desaparecido, pero no se reporta información acerca de su fallecimiento.
"Entonces, rectifico de inmediato este tema y, obviamente, estamos investigando al límite de nuestros recurso este delicado asunto", puntualizó.
Entre puentes y pandillas Una tarde de marzo, el presidente Felipe Calderón supervisó el gran puente Baluarte, que une dos montañas y dos estados, Sinaloa y Durango.
Son más de mil metros y en medio el vacío, al fondo el río.
Es una impresionante obra de ingeniería mexicana.
Será el puente más grande de América Latina, describió el mandatario.
Y sólo media hora después de vuelo en helicóptero, en plena zona boscosa de Durango, Calderón lanzó en otro acto un "me equivoqué porque me pasaron la información imprecisa.
Ya alguien ahí pagará allá en mi oficina en el área de discursos".
Resultó que el puente será el más grande, pero de todo el Continente.
Otra vez, declaró muerto a Francisco Serrano Aramoni, ex funcionario aduanal de Veracruz, y su propia oficina de prensa lo desmintió; tachó de pandilleros a jóvenes de Ciudad Juárez y tuvo que ofrecer disculpas; decretó la muerte por gastritis de Ernestina Ascencio y no por violación por militares de una indígena de Zongolica, Veracruz, y generó un escándalo.
¡Haga algo, señor presidente! Es 2 de febrero.
Tokio, Japón.
Ante la unión de periodistas Calderón habló, antes que cualquier otro mensaje, de su pesar por la muerte de jóvenes asesinados en una fiesta en Ciudad Juárez.
Anticipó que la muerte fue ejecutada "probablemente por otro grupo con quien sostenían, es una de las hipótesis que se investigan, ciertas rivalidades".
Y añadió: "Esta violencia entre grupos criminales se ha extendido de una manera muy preocupante a grupos de jóvenes, asociados en bandas, en pandillas juveniles, Los Aztecas y Los Mexicas, así llamados, y que han llevado un enorme deterioro y actos de barbarie, como los que, probablemente sea el caso, se hayan presentado el domingo pasado".
Los familiares no soportaron el peso de la acusación.
Protestaron.
Y días después, el 11 de febrero en Ciudad Juárez, rectificó: "Cualesquiera que hubieran sido el sentido de mis palabras, les dije a aquellos padres de familia que les presentaba y les ofrecía la más sentida de las disculpas, si cualquiera de esas palabras hubiera ofendido a ellos o a la memoria de sus hijos".
Semanas después, el 12 de febrero Calderón se enfrentó al reclamo de una madre.
Luz María Dávila se plantó ante la mesa que encabezaba el mandatario y le espetó: "No puede ser que diga que eran pandilleros, si estudiaban y trabajaban".
Fue un encuentro inusual.
Doña Luz María le dijo que no podía darle la bienvenida ni saludarlo de mano.
Margarita Zavala, esposa de Calderón, se mostró impactada ante el reclamo.
"Si usted perdiera un hijo buscaría hasta debajo de las piedras a los responsables, pero como yo no tengo esas posibilidades, no lo puedo hacer.
"No me diga que sí, ¡haga algo, señor Presidente!, le espetó.
Funcionario desaparecido En Antón Lizardo, Veracruz, Calderón dijo el 21 de abril durante la ceremonia conmemorativa del 96 aniversario de la Defensa del Puerto de Veracruz y jura de bandera de los cadetes de primer año de la Heroica Escuela Naval Militar, el presidente Felipe Calderón reconoció la labor de los marinos en la lucha contra el narco y citó la captura de dos presuntos delincuentes.
"Ha sido el caso, por ejemplo, de Braulio Arellano, alias El Gonzo, líder de Los Zetas en este estado; o de José Osiris Cruz, criminal y presunto secuestrador de un funcionario administrador de la Aduana de este puerto, quien fuera encontrado asesinado, por citar dos ejemplos recientes", aseguró ante cadetes, funcionarios y periodistas.
Casi seis horas después en el comunicado CGCS-67, la Presidencia de la República desmintió a Calderón: "La referencia en el sentido de que el señor Serrano Aramoni había sido encontrado asesinado es una información errónea, basada en versiones ofrecidas por personas implicadas en las averiguaciones, las cuales no han sido corroboradas.
Por lo tanto, el señor Serrano Aramoni está en calidad de desaparecido".
Alguien pagará en los pinos En el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, el 11 de marzo de 2010, no sólo hacía frío.
Un error presidencial quedó al descubierto.
"Yo me acuerdo, en alguna gira que hicimos con el señor gobernador, cuando íbamos a empezar las obras de esta importante carretera Mazatlán-Durango.
Por cierto, hace rato estuvimos ahí, en el punto impresionante del Puente Baluarte, es un puente, para que se den ustedes una idea, que cuando esté terminado la carretera va a pasar a casi 400 metros arriba del río.
"Y además, el puente va a medir como un kilómetro y cuarto de largo.
Pero eso no es todo, sino que además va a tener un claro, es decir, va a tener un tramo de puente sin columnas de casi 600 metros, lo cual yo dije que iba a ser el puente más grande en su tipo en América Latina, y me equivoqué, porque me pasaron la información imprecisa, ya alguien ahí pagará allá en mi oficina en el área de discursos lo que pasó, pero el hecho es que no es el puente más grande de América Latina, va a ser el más grande de toda América, incluyendo Estados Unidos y Canadá".
Entre Benedetti y Arjona El presidente Felipe Calderón confundió el 27 de octubre de 2009 en Guatemala a un uruguayo con un guatemalteco.
En un discurso pronunciado en la frontera entre Guatemala y México, para la inauguración de algunas obras, dijo: "Como diría un admirado guatemalteco, por lo menos admirado mucho por mí y por mi esposa (Margarita Zavala), Ricardo Arjona: el sur también existe y aquí lo estamos demostrando.
El sur también existe y es vital para nosotros".
Pero El sur también existe es del poeta uruguayo Mario Benedetti y quien lo hizo canción fue el español Joan Manuel Serrat.
Torres Bodet, de la SEP a SSP El 4 de marzo de 2009 un gazapo presidencial cambió el cargo a quien fuera secretario de Educación, Jaime Torres Bodet.
El presidente Calderón dijo que Torres Bodet fue secretario, pero de Seguridad Pública.
"Simplemente termino recordando a Jaime Torres Bodet, insigne escritor mexicano y en su momento secretario de Seguridad Pública", durante la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008 en donde habló de la necesidad de estimular la lectura en México.
En los diálogos por la seguridad, llevados a cabo en las últimas dos semanas, Calderón escuchó el reclamo de los yerros en comunicación para informar de la guerra al crimen.
Lo admitió como Talón de Aquiles de su gobierno y enseguida designó a Poiré como portavoz de la narrativa oficial de la lucha anticrimen.
Los fantasmas del pasado En el sexenio anterior, el presidente Vicente Fox fue pródigo en yerros discursivos: En el Congreso de la Lengua Española en Madrid ante el Rey Juan Carlos de España, le cambió el nombre al escritor argentino Jorge Luis Borges, al llamarlo José Luis Borgues.
Dijo en otra ocasión que "América Latina debe huir de la dictadura perfecta, como dijo el premio Nobel colombiano de Literatura, Mario Vargas Llosa" (peruano y nunca ha recibido tal distinción).
En mayo de 2005, cuando apuntó que en Estados Unidos los inmigrantes mexicanos hacen trabajos "que ni siquiera lo negros quieren hacer", y el 8 de febrero de 2006 expresó que el 75% de los hogares mexicanos tenía lavadoras "y no precisamente de dos patas", en alusión a las mujeres.
Nosotros, Señor, los niños huérfanos y las niñas huérfanas de México te rogamos:
Déjanos gozar la plenitud de nuestra orfandad.
Nuestros padres murieron porque fue tu Voluntad. Nuestros padres nos abandonaron porque fue tu Voluntad. Porque Tú así lo quisiste, nuestras madres fueron violadas por desconocidos a los que nunca volvieron a ver, y ellas nos arrojaron a un basurero o nos dejaron a las puertas de un Templo.
Déjanos, Señor, honrar tu Divina Voluntad.
Es nuestro privilegio.
No nos entregues a la adopción de parejas del mismo sexo. Por mucho amor que piensen darnos.
Por mucho amor que, de verdad, nos den.
Preferimos el desamor del abandono.
Preferimos el desamor de la indiferencia.
Es nuestro privilegio.
Preferimos, a tener dos padres amorosos o dos madres amorosas, vivir como vinimos a este mundo: sin un solo padre, sin una sola madre. Preferimos, a tener el amor toda la vida de dos hombres o dos mujeres de buenas intenciones y buena alma, no tener el amor de nadie desde siempre y para siempre.
Preferimos el desamor de la orfandad.
Déjanos, Señor, la libertad de vivir como huérfanos en un orfanatorio. De vestir como huérfanos, el uniforme del orfanatorio. De comer, como huérfanos, la miserable comida del orfanatorio. De dormir, como huérfanos, en los multitudinarios dormitorios de los orfanatorios. Déjanos, Señor, que cuando lleguemos a los albores de nuestra adolescencia nos echen a la calle, como a todos los huérfanos, del orfanatorio.
Es nuestro privilegio.
Así honramos tu Divina Voluntad.
Déjanos, Señor, quedarnos sin estudios, crecer sin moral y sin religión, sin nadie a quien aprendamos a amar, sin nadie que nos enseñe a amarte.
Déjanos ser niños de la calle, hombres de la calle, mujeres de la calle.
Déjanos disfrazarnos de payasos y malabaristas para malganarnos la vida en las esquinas.
Déjanos ser franeleros toda la vida. Déjanos ser mendigos.
Es nuestro privilegio.
Déjanos dedicarnos a limpiar los parabrisas de los automóviles.
Déjanos ser presa fácil del crimen y de la droga, del alcohol.
Déjanos ser criminales. Déjanos ser ladrones y narcos.
Déjanos caer muertos a los veinte años de una sobredosis.
Déjanos morir de hambre en un callejón, déjanos ser asesinados en la flor de nuestra juventud.
Déjanos vivir parte de nuestra orfandad en las cárceles.
Es nuestro privilegio.
Danos la oportunidad, como se la diste a nuestros padres biológicos, de fundar hogares que podamos destruir para poder tener hijos que, con su orfandad, sean el espejo de la orfandad de sus padres y de sus madres, de su crueldad, de su irresponsabilidad, de su desapego.
Déjanos, Señor, prostituirnos a los doce, a los trece, a los catorce años.
Déjanos, Señor, ser las putitas y los putitos de los proxenetas.
Déjanos, Señor, ser pasto de los pederastas en las escuelas, en tus templos.
Pero no nos des por guía a dos mujeres, o a dos hombres, aunque todos sean, como nosotros, tus hijos, y todos, como nosotros, seres humanos. Por mucho amor que nos prometan. Por mucho amor que nos tengan. Y así nos colmen con alegrías y comprensión. Así nos dignifiquen como pobres criaturas de Dios y por mucho amor que tengan a ti mismo. No merecen nuestro amor recíproco porque no merecen, siquiera, el tuyo.
Preferimos el desamor de la ausencia. Preferimos el desamor del olvido.
Pero si es tu Divina Voluntad, Señor, darnos un hogar y arrancarnos así el privilegio de no haberlo tenido, Señor, haz que las buenas familias cristianas de México que ya tienen hijos, nos adopten; haz que todas las parejas sin hijos de México, nos adopten. A todos, Señor. Cualquiera sea el color de nuestra piel. Así seamos blancos o indios, negros. Así estemos ciegos, o cojos, o mudos. Tú, si te lo propones, Señor, puedes hacerlo.
Diles a esas buenas familias cristianas que así aliviarán sus conciencias: evitándonos ser adoptados por parejas del mismo sexo.
No nos des dos padres o dos madres, Señor. Tú nos diste el frío de la ciudad y el silencio de la noche: los preferimos al calor de sus hogares y a la dulzura de sus palabras.
Y si nada de esto puedes hacer porque no lo quieres hacer, porque tu Divina y misteriosa e inescrutable Divina Voluntad se impone a tu Divina Omnipotencia, Señor, déjanos tranquilos.
Déjanos, así como nacimos parias, ser parias toda la vida para salvaguardar tu Voluntad. Déjanos crecer desprotegidos en el desamor de la intemperie, en la periferia de la sociedad, en el vacío del rechazo y el desdén.
Déjanos Tú, tú, el Señor sin cuya voluntad no se mueve la hoja de un árbol, déjanos, Señor, que como hojas nos arrastre el viento de la soledad y la derelicción.
Es nuestro privilegio: somos los privilegiados de la Tierra porque sabemos que, gracias a tu infinita Misericordia, le has prometido, a aquellos que en esta vida habitan un infierno, que en la otra vida serán ciudadanos del Reino de los Cielos.
Gracias, Señor.
Fernando del Paso
El líder cubano Fidel Castro sugirió hoy a Andrés López Obrador, ex candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia de México, que se sume a la "lucha" para evitar que Estados Unidos desate una guerra nuclear, según señala en un nuevo artículo publicado este jueves en los medios de la isla.
"Su contribución (la de López Obrador) a la lucha por evitar que el presidente (de Estados Unidos, Barack) Obama desate esa guerra será de gran valor" , escribe Fidel Castro en su última "Reflexión" titulada "El gigante de las siete leguas. Primera parte" .
En opinión de Fidel Castro, López Obrador -al que dice no conocer personalmente- "será la persona de más autoridad moral y política de México cuando el sistema se derrumbe y, con él, el Imperio" .
Andrés Manuel López Obrador anunció recientemente su intención de participar en los comicios presidenciales de México de 2012, después de su derrota en los de 2006 por una mínima diferencia frente a Felipe Calderón.
Según la versión de Fidel Castro, "el imperio no le permitió asumir el mando" en aquella ocasión.
El ex presidente cubano dedica su nueva "Reflexión" al libro de López Obrador "La mafia que se adueñó de México y el 2012" , en un extenso artículo que ocupa dos páginas y media de las ocho que tiene el oficial diario Granma y que en su mayor parte reproduce literalmente párrafos completos de ese trabajo.
"Su libro es una valiente e irrebatible denuncia contra la mafia que se apoderó de México" , dice el ex presidente cubano, quien cree no obstante que al libro de López Obrador le faltan algunos aspectos como los peligros del cambio climático o el inminente riesgo de una guerra nuclear.
Tampoco se menciona, según Castro, "el hecho de que en Estados Unidos se ha creado un colosal mercado de drogas y su industria militar suministra las más sofisticadas armas que han convertido a México en la primera víctima de una sangrienta guerra en la que están muriendo ya cada año más de cinco mil jóvenes mexicanos" .
En otro momento de su artículo, el ex presidente cubano dice compartir la opinión de López Obrador sobre el magnate mexicano Carlos Slim al que Fidel Castro define como "un hombre inteligente que conoce todos los secretos de las bolsas y mecanismos del sistema capitalista" .
Sin precisar fechas, Castro relata que Slim lo visitó siempre que viajó a México e incluso una vez en Cuba y que le regaló un moderno televisor que el ex presidente cubano conservó en su casa "hasta hace apenas un año" .
"No lo hizo con intención de sobornarme. No le pedí nunca tampoco favor alguno" , aclara Fidel Castro.
Fidel Castro, que cumplirá mañana viernes 84 años, ha regresado a la escena pública tras la convalecencia por la enfermedad que le obligó en 2006 a delegar la Presidencia de Cuba en su hermano Raúl.
Sigue siendo el primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba y diputado de la Asamblea Nacional.